Guardia Civil
MADRID , 09/09/2009
La Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife desarticula un grupo organizado dedicado al tráfico de drogas
Se han decomisado 19 kilos de cocaína y más de 8 kilos de hachís
La Guardia Civil de Tenerife, dentro del marco de la “Operación Camaleón” ha procedido a la desarticulación de un grupo organizado dedicado a la introducción de cocaína en el archipiélago canario mediante la modalidad de correos humanos o mulas, así como paquetería postal. En la operación han sido detenidas 42 personas en las islas de Tenerife y Fuerteventura, y se han incautado 19 kilos de cocaína y 8,5 kilos de hachís entre otros efectos.
La organización estaba formada por miembros de nacionalidades diversas, como española, colombiana, venezolana, argentina, moldava y suiza. Uno de ellos era un menor, de 17 años, y el resto de edades comprendidas entre 20 a 61 años.
Las investigaciones se iniciaron en el verano del año pasado. En un principio, el grupo organizado intentó introducir una cantidad indeterminada de cocaína mediante la utilización de contenedores de mercancías. No obstante, el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de Tenerife intervino el dinero para iniciar la operación de narcotráfico, por lo que ésta se vio frustrada, ascendiendo la cantidad interceptada en ese momento a 292.000 euros.
La organización optó entonces por introducir los estupefacientes mediante un nuevo modus operandi, utilizando correos humanos o mulas que transportaban las sustancias mediante dobles fondos, adosados a sus cuerpos o introducidos en el interior del organismo.
Así, en la isla de Tenerife se interceptaron en el aeropuerto Reina Sofía y Tenerife Norte, dos correos humanos transportando 2.800 y 4.000 gramos de cocaína respectivamente además de un paquete postal conteniendo 400 gramos de la misma sustancia estupefaciente.
Además, en la isla de Fuerteventura se procedió a la detención de otros dos correos humanos, los cuales transportaban 1.000 y 500 gramos de cocaína, así como la desmantelación de un laboratorio donde se transformaba la droga, hallándose en el momento del registro 215 gramos de cocaína de alta pureza, la cual se introducía previamente disuelta en perfumes de marcas conocidas procedentes de Colombia, así como 1.250 euros falsos, los cuales se utilizaban para las transacciones las sustancias estupefacientes, hachís, una plantación y secadero de marihuana.
Como resultado final de la operación policial se ha procedido a la detención de 42 personas, nueve de ellos en Fuerteventura, uno en Madrid, otro en Cartagena de Indias y el resto en diversas localidades de Tenerife. Dentro de los detenidos se detiene a dos funcionarios públicos (un agente de la Guardia Civil en Tenerife y otro del Cuerpo Nacional de Policía en Fuerteventura) que colaboraban con la organización.
La aprehensión total a lo largo de la presente investigación ha sido de 19 kilogramos de cocaína, 8,5 kilogramos de hachís, 500 gramos de marihuana, además de la intervención de 356.575 euros y la recuperación de 67 piezas de joyería.
Además de todo lo anteriormente descrito, tras los diversos registros domiciliarios practicados, se han intervenidos diversas cantidades de sustancia de corte, balanzas de precisión e instrumentos para la dosificación de estupefacientes y diverso material informático.
La instrucción de las diligencias ha estado coordinada por el Juzgado de Instrucción número tres de Güimar, órgano que conoce de los autos. A su vez han colaborado con el EDOA de Santa Cruz de Tenerife la Policía Judicial de la Guardia Civil de Puerto del Rosario y del Puesto de esa localidad, así como agentes de la Oficina Fiscal y Antidrogas del Aeropuerto del Norte de Tenerife.
Para más información pueden establecer contacto con la Oficina Periférica de Comunicación (OPC) de la Guardia Civil de Tenerife, tlf. 922 671 652.






No hay comentarios:
Publicar un comentario